Las listas de la desesperación

Las listas de la desesperación

Charla – coloquio listas espera Sanidad

organizada por MedSap y Mareas Blancas

El 🗓️ 9 de diciembre 🕕 18,00 h

en Ateneo La Maliciosa

📌 Calle Peñuelas, 12

Mesa informativa pediatría en Tres Cantos

Mesa informativa pediatría en Tres Cantos

El domingo, en el mercadillo de la Avenida de Viñuelas, en Tres Cantos, ponemos una mesa informativa para que las vecinas y vecinos se acerquen a charlar un rato. Les contamos sobre la campaña de Pediatría que Vecinas y Vecinos de Pueblos y Barrios de Madrid hemos iniciado y, si quieren, para que nos cuenten sus quejas y experiencias, que serán publicadas en la web.

Explicando la «colaboración» público privada en Hortaleza

Explicando la «colaboración» público privada en Hortaleza

COLABORACIÓN PUBLICA-PRIVADA

¿QUÉ SIGNIFICA?
¿CÓMO AFECTA A LA SANIDAD PÚBLICA?
¿QUE CONSECUENCIAS TIENE PARA PACIENTES Y USUARIOS?
¿QUÉ SUPONE PARA LAS Y LOS SANITARIOS?

ponente:

Vicente Losada
Auditoría Ciudadana de la Deuda

jueves 28 noviembre – 18,00 h

C/ Santa Susana, 28 (Metro: Parque de Santa María)

Carta al Presidente de Gobierno

Carta al Presidente de Gobierno

Vecinas y vecinos de barrios y pueblos de Madrid solicitan al Presidente del Gobierno la derogación del Art. 135.3

La plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid ha escrito una carta al Presidente del Gobierno de ESpaña, Pedro Sánchez, solicitando la derogación del artículo 135.3 de la Constitución y que el artículo 43, que reconoce el derecho a la protección de la salud, pase a formar parte del Título I / De los Derechos y Deberes Fundamentales, para que dicha tutela sea efectiva, demandable y no meramente declarativa.

Este espacio no ha dejado de reclamar desde su origen la mejora de la Sanidad Pública en general, y especialmente en su ámbito de localización, la Comunidad de Madrid, donde ha convocado las tres últimas multitudinarias manifestaciones en defensa de la misma. 

Por ello, entienden que el artículo 135.3 de la Constitución dificulta la mayor inversión en la Sanidad Pública ya que en él se lee «Los créditos para satisfacer los intereses y el capital de la deuda pública de las administraciones se entenderán siempre incluidos en el estado de gastos de sus presupuestos y su pago gozará de prioridad absoluta».

Adicionalmente, sus representantes destacan que “varias entidades como la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda y la Auditoría Ciudadana de la Deuda en Sanidad, consideran que parte de la misma es deuda ilegítima por lo que se podría destinar a paliar los innumerables recortes que se han realizado en los últimos años. en todos los servicios públicos”.

El espacio confía en que esta carta abra el debate en el propio Consejo de Ministras y Ministros y que dé como resultado su traslado al Parlamento para abrir el debate de tan necesaria reforma constitucional.

30N – Asamblea abierta en La Prospe

30N – Asamblea abierta en La Prospe

Si quieres saber de primera mano como está la #SanidadPública en la Comunidad de Madrid esta Asamblea es una de las mejores oportunidades para ponerte al día escuchando a algunas de las personas que más conocen la situación.

En la Plaza de la Prosperidad, el

30 de noviembre, a las 12,00 h

Por una Sanidad sin exclusiones

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies