Concentración en el SUAP.

Concentración en el SUAP.

🏨 Seguimos denunciando la falta de servicios esenciales en nuestro SUAP.

✂️ 12.000 urgencias sin atender nos parece motivo suficiente para seguir concentrándonos y exigir mejoras sanitarias.

⚠️ Esta carencia esta teniendo un impacto negativo en la atención medica que recibimos.
🔥 No faltes.

🗓 9 de enero
🕰 18 horas
📭 Calle Doctor Esquerdo 45

Manifestación Abrantes por la Sanidad Pública

Manifestación Abrantes por la Sanidad Pública

Seguimos este nuevo año con las manifestaciones de todos los jueves para exigir, como mínimo, volver a contar con una plantilla completa en el Centro de Salud de Abrantes.

Las vecinas y vecinos NO vamos a permitir que jueguen con nuestra salud. 💪

📢 TE ESPERAMOS:

🗓️ Jueves, 9 de enero

🕛 18:30 h

📍  Av. Abrantes 55

‼️ DEFENDAMOS LA SANIDAD PÚBLICA.
Manifestación por la Sanidad Pública.

Manifestación por la Sanidad Pública.

🚶🏾‍♀️🚶🏾‍♀️Las vecinas de Abrantes nos despedimos de las movilizaciones hasta el próximo 9 de enero.

🗓️ Llevamos cuatro años y cuatro meses reivindicando la falta de personal médico, las largas listas de espera, infraestructuras deficientes y la privatización de los servicios.

✅ El jueves 26 recorreremos de nuevo las calles y nos tomaremos un merecido descanso para recuperar fuerzas y seguir reclamando avances significativos en nuestra Sanidad Pública.

🎄 Recuerda volvemos el 9 de enero. ¡No faltes!

Carta al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

Carta al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

Sra. Ministra:
Nos dirigimos a usted desde Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid, espacio en el que se agrupan los colectivos vecinales que impulsaron las grandes manifestaciones en defensa de la Sanidad Pública de noviembre de 2022, febrero de 2023 y la última el 19 de mayo del presente año. Asociaciones vecinales y plataformas de la práctica totalidad de la geografía de la Comunidad de Madrid.

Llevamos años luchando y movilizándonos por la Sanidad Pública, servicio esencial que, como usted bien sabe, está sufriendo un tremendo deterioro en Madrid, aunque no solo en esta comunidad autónoma.

El pasado mes de septiembre, su ministerio propuso un acuerdo por el que parte del proceso de las bajas médicas traumatológicas de los trabajadores y trabajadoras sea gestionado por las Mutuas de Accidentes, que son asociaciones privadas de empresarios, aunque no tengan ánimo de lucro, pero es obvio y evidente que son parte interesada en la relación contractual con los y las trabajadoras. Estas mutuas laborales, en la actualidad no se hacen cargo de la mayoría de los accidentes laborales, derivando el proceso de baja a los profesionales de Atención Primaria, quienes la facilitan para no dejar en situación de indefensión al paciente. Sería interesante realizar una investigación al respecto, dada la repercusión económica.

En primer lugar, esta medida abre el riesgo de que, en un futuro, las Mutuas de los empresarios puedan actuar sobre otros procesos, desprotegiendo a los pacientes y exponiéndoles a situaciones de indefensión ante altas precoces y que las empresas accedan a los datos clínicos de la ciudadanía, en cuyo caso se vulneraría la Ley de Protección de Datos y las personas con enfermedades importantes serían excluidas laboralmente por parte de las empresas.

En segundo lugar, supone introducir en nuestro sistema sanitario una discriminación en el acceso: de un lado, los trabajadores en activo, que podrían ser atendidos por las mutuas y acelerar su diagnóstico y tratamiento, y de otros los jubilados, desempleados y estudiantes, que han de apuntarse a la lista de espera. Esta división en “productivos” e “improductivos” nos parece inadmisible. En la sanidad pública la prioridad sólo debe establecerse en función de la gravedad del caso y el nivel de sufrimiento y/o incapacidad que genera.

Tampoco es fácil de entender el concepto de ”baja flexible” y nos preocupa la presión que la empresa pueda ejercer sobre el/ la trabajador/a.

La Sanidad Pública no está congestionada; está infradotada y está siendo privatizada. Por ende, pensamos que la solución no pasa por derivar la gestión de las bajas médicas de los y las trabajadoras a manos empresariales. La solución está en el fortalecimiento de nuestro Sistema Público Sanitario; cuidando de los y las profesionales sanitarias y dotando de medios.

Quedamos a su entera disposición para abordar y ahondar en esta cuestión.

Muchas gracias por su tiempo.

A la espera de su respuesta, reciba un atento saludo de

VECINAS Y VECINOS DE BARRIOS Y PUEBLOS DE MADRID

Manifestación Abrantes Sanidad. Última 2024

Manifestación Abrantes Sanidad. Última 2024

¡¡Última del 2024!!

Un jueves más las vecinas de Abrantes exigen dotación completa de personal sanitario en su Centro de Salud. Acompáñanos!!

Debido a su abandono por parte de la Comunidad de Madrid, la #SanidadPública se está degradando a marchas forzadas. Por suerte esta política de desmantelamiento del sistema sanitario público genera resistencias.
Diciembre empezaba con la buena noticia de que en el barrio de Abrantes, en el distrito de Carabanchel, la lucha que desde hace ya 4 años y 4 meses, protagonizan vecinas y vecinos contra el abandono de su centro de salud y para reclamar + profesionales y recursos, ha conseguido que, por primera vez desde hace años, se estabilice une equipo de 4 médicos/as de familia en el turno de tarde.

Sin embargo esto no impide que la espera para poder tener una cita para el facultativo/a de referencia sea de un mes. Por eso seguimos movilizándonos contra el desmantelamiento de la #SanidadPública.

¡Participa, es una cuestión de derechos y de salud!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies